Encontrado en Conferencias

Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Nada ha sido encontrado

Volver a Conferencias

Madres solas y nuevas formaciones de vida colectiva en las periferias de Sao Paulo

2023

INVITADO(A)

Teresa Caldeira

FECHA

2023

Caldeira es antropóloga, catedrática de Estudios regionales y urbanos en la Universidad de California-Berkeley. En 2012 fue nombrada Guggenheim Fellow y recibió el Premio de Faculty Mentor Award de la Universidad de California-Berkeley.

El jueves 13 de abril, la destacada antropóloga y académica brasileña Teresa Caldeira presentó la Cátedra Norbert Lechner “Madres solas y nuevas formaciones de vida colectiva en las periferias de Sao Paulo” en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales. Esta es la primera Cátedra Norbert Lechner organizada por la Escuela de Antropología UDP.

Caldeira es antropóloga, catedrática de Estudios regionales y urbanos en la Universidad de California-Berkeley. Su investigación se centra en los procesos urbanos, las relaciones sociales y la vida en las ciudades, concretamente en la segregación espacial, la violencia urbana y la discriminación social. Actualmente investiga las nuevas formas de vida colectiva que crean los jóvenes de las grandes ciudades del Sur global, incluyendo diferentes modos de gobernabilidad y paradigmas urbanísticos. En 2012 fue nombrada Guggenheim Fellow y recibió el Premio de Faculty Mentor Award de la Universidad de California-Berkeley.

“Lo que me interesa investigar recientemente son las profundas transformaciones que han estado reorganizando transformaciones en desigualdades de clase, género, jerarquías y discriminación racial en Sao Paulo. Estos cambios no son monumentales, son pequeños. No son transmitidos por las noticias de la tarde ni son especialmente visibilizados en la literatura académica“, comenzó diciendo la académica.

¿Cómo identificar, entre la masa de eventos de todos los días, los gestos, las prácticas, a los que vale la pena poner atención?, cuestiona Caldeira. “Una respuesta simple es poner atención a informaciones que parecen presentar un puzzle, que parece ser emergente o que introduce incertidumbres en maneras de entender”, respondió.