Las ciencias sociales han construido un relato que asocia estrechamentre la emergencia del individuo con el advenimiento de la modernidad occidental. En un mundo como el actual, en donde se expande, bajo formas diversas, el proceso de individuación, es legítimo preguntarse hasta qué punto esa visión sirve para dar cuenta, efectivamente, de la experiencia de los individuos en el Sur.
Apoyándonos en la experiencia latinoamericana, se tratará de comprender porqué, a pesar de la importancia de los trabajos producidos, el proceso de interpretación se ha revelado más difícil que lo previsto, a causa del peso de seis grandes meta-relatos que, desde el descubrimiento de América hasta la actual tesis de la individualización, impiden dar cuenta cabal de las realidades contemporáneas. La conferencia propondrá una presentación crítica de estos relatos, antes de esbozar las grandes líneas de una posible estrategia alternativa de estudio.